Gameplay
Documental Detrás de Escenas
Responsabilidades

Como Productora...
-
Realicé una investigación profunda y análisis comparativo de juegos similares, identificando características clave y oportunidades para diferenciar el proyecto.
-
Lideré sesiones de prueba de juego y gestioné una hoja de reporte de errores, asegurando un producto final fluido y pulido.
-
Creé un pitch deck visualmente atractivo para presentaciones, comunicando eficazmente la visión del juego y sus principales puntos de venta a los interesados.
-
Desarrollé una página web que captura la esencia del juego y proporciona información clara y atractiva para los jugadores potenciales.

Como Diseñadora de Juego...
-
Diseñé coreografías atractivas para optimizar la experiencia del usuario en realidad virtual, asegurando interacciones inmersivas e intuitivas.
-
Desarrollé y perfeccioné los sistemas centrales del juego, incluyendo la clasificación de puntos, criterios de puntuación y momentos clave para la obtención de puntos a lo largo del juego.

Como Directora de Arte...
-
Modele y animé personajes y entornos en 3D, dando vida al mundo del juego con atención al detalle y a la estética.
-
Diseñé una interfaz de usuario amigable en 3D, creando menús intuitivos y elementos de HUD que mejoran la experiencia del jugador, especialmente para aquellos que nunca han usado VR.
Proceso de Creación
-
El diseño coreográfico se desarrolló a partir de la canción Warmisitay de Milena Warthon, perteneciente al género pop andino. Primero, la canción se dividió en versos y secciones principales (pre-coro, coro, puente, etc.)
-
Se definió una cantidad base de pasos, limitando la coreografía a 9 movimientos únicos para mantener una dificultad moderada.
-
Luego, se asignó cada paso a un verso específico y se determinó el número de repeticiones necesarias. De este modo, el sistema de puntuación, controlado por una IA entrenada con machine learning, podía identificar cada paso individual basándose en la rotación de los mandos y del headset.
-
El entrenamiento de la IA implicó ejecutar la coreografía completa al menos 50 veces (terminé exhausta).



Para la coreografía, combiné pasos básicos de los caporales con movimientos principalmente de brazos, para que se puedan realizar con comodidad usando los lentes de realidad virtual. Luego, se hizo una prueba en video plano, para finalmente pasar a la animación fotograma por fotograma en realidad virtual.

Iteraciones de la identidad visual de Perú Party
-
El estilo visual del juego evolucionó de un diseño geométrico y monocromático a uno más curvo y colorido, inspirado en el estilo peruano "chicha", para capturar la esencia cultural de la música y atraer a una audiencia global.
-
La interfaz de usuario se simplificó eliminando el sistema de calificación basado en estrellas, y la puntuación máxima se estableció en 500 para coincidir con la duración de la canción de 3 minutos.
Integración en Unity
-
El modelado del escenario y la bailarina se optimizó en Blender, para armar la escena final en Unity 3D.
-
Se combinó un paisaje natural del Perú, como Machu Picchu, con elementos modernos alusivos a concierto.
-
Se está trabajando en el traslado a una versión para Unreal Engine 5, con el fin de mejorar los gráficos.




Lo que aprendí...
Flujo de trabajo de Arte 3D
Antes de comenzar el proyecto, no tenía experiencia en Arte 3D, por lo que fui adquiriendo habilidades a medida que avanzaba. Obtuve conocimientos avanzados en 3ds Max para modelado tridimensional y aprendí a animar personajes fotograma a fotograma en Blender. Además, optimicé los modelos para su uso eficiente en motores de videojuegos.
Uso de Unity 3D
Hice uso por primera vez de Unity, al aprender a implementar assets, utilizar iluminación y skyboxes, enlazado de materiales a modelos 3D, y scripting básico para efectos visuales (como un parpadeo o cambio de color en las luces). Todo esto lo aprendí de manera autodidacta.
Todo es prueba y error
Aprendí a mantener un registro detallado de pruebas para facilitar la identificación de errores y el análisis del feedback a implementar.
Realicé al menos 20 iteraciones del logotipo antes de llegar a la versión final, considerando la opinión de los usuarios obtenida a través de 3 sesiones de entrevistas con veinte participantes y 2 focus groups.
Emprender como Indie
Gracias al programa de Incubación, aprendí lo fundamental para lanzar un producto al mercado. Presentar el concepto y representar al equipo en exposiciones me permitió mostrar la visión, el progreso y los logros a desarrolladores interesados, al punto de poder presentarlo en la GDC 2024 y poder dar una charla en el Ministerio de Cultura del Perú.
Prensa y Medios
Perú Party apareció en múltiples medios de prensa nacionales, como en RPP Noticias (TV en Vivo), el diario El Comercio y La República.
De igual manera, apareció en notas de la Universidad de Lima y fue presentado en la feria Perú Con Ciencia de CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación).
